
talleres simultáneos, comunicaciones libres y panel
Viernes 30 de junio
Jueves 29 de junio
4:30 PM - 6:00 PM
4:30 PM - 6:00 PM
Comunicación Libre: Apego y actitudes sexuales en usuarios de aplicaciones de citas para adultos
Joana Maria Aleluia Gomes Sequeira (Portugal)
Edificio A | Aula A2-06
Comunicación Libre: CONSIDERACIONES PARA EL ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO CON FAMILIAS RELIGIOSAS
Yasna Badilla y Rubén Sánchez (Chile)
Edificio A | Aula A2-10
Panel: Atención a la familia durante y después de la pandemia por CEF - Centro de Estudos da Família Itupeva-São Paulo, Brasil.
Fernanda Tedeschi Schroeder, Regina Garcia, Mónica Braz (Brasil)
Edificio B | Entrada Principal
Taller: La importancia de la terapia familiar sistémica para proteger las emociones en los procesos de separación de padres con hijos. Una nueva realidad.
Sandra Paredes Baltazar (México)
Edificio B | Aula B1-01
Taller: La pintura familiar y muñecos terapeuticos. Intervención sistémica en familias con niños y adolescentes, en situaciones complejas
Dunia A. Cayo Avalos y Vilma Aidé Menacho Rivera (Perú)
Edificio B | Aula B1-02
Taller: Mediación y soluciones: Un enfoque amigable para las Familias en situación o estado de judicialización.
Hilda Castillo (Costa Rica)
Edificio B | Aula B1-03
Taller: Pensamiento de Tercer Orden y Perspectiva de Género en las Intervenciones Terapéuticas.
Ana Cristina Ramírez Granados (México) y Rosa de los Angeles Ayala Sánchez (Colombia)
Edificio B | Aula B1-06
Taller: La modernidad liquida y sus retos en la terapia familiar sistémica
Jorge Arturo Retana Azofeifa (Costa Rica)
Edificio B | Aula B2-01
Taller: Secretos familiares
Gerardo Casas (Costa Rica)
Edificio B | Aula B2-02
Taller: Las técnicas Costarricenses de Terapia Familiar Sistémica
Cruz Porras Bolaños (Costa Rica)
Edificio B | Aula B2-03
Taller: Atención Terapéutica al Sub Sistema Conyugal perteneciente a una Familia Reconstituida
Bernardita Zeledón Fallas (Costa Rica)
Edificio B | Aula B2-04
Taller: El trabajo psicoterapéutico con migrantes: Del vacío y el dolor al encuentro de sus fortalezas.
Claudia Gómez Robledo y Claudia Ruiz Ordóñez (México)
Edificio B | Aula B2-06
Taller: Comunicación en la Perspectiva Sistémica con posibilidad de intervención en diferentes contextos.
Ana Cristina Barros Fróes (Brasil)
Edificio B | Aula B2-07
Taller: La dimensión corporal en el enfoque sistémico.
Silvina Gimpelewicz (Argentina)
Edificio B | Aula B2-08
Taller vivencial: Pasión y propósito como mapas de ruta en el trabajo terapéutico.
Juan Carlos Gutiérrez (México)
Edificio B | Aula B2-09
Taller: Procesos de Cuidado relacional, democratización y autonomía desde una perspectiva sistémica y compleja de la diversidad familiar y la salud mental.
Claudia Johana López Rodríguez (Colombia)
Edificio C | Aula C1-01
Taller: Homoparentalidad adoptiva: propuesta de una formación afirmativa para profesionales de la adopción.
Jorge Gato (Portugal)
Edificio C | Aula C1-02
Taller: Bloqueando la Resiliencia Familiar: Entendiendo las Consecuencias en la Salud Mental del Racismo Interiorizado
Mariana Machado Pires de Miranda (Portugal)
Edificio C | Aula C1-03
Taller: La transformación en el proceso enseñanza- aprendizaje en el paradigma sistémico relacional.
Adriana Berenice Torres (México), Carmen Sánchez Ortega y Mónica Del Águla Chávez (Perú)
Edificio C | Aula C1-04
Taller: ¿Lo qué pasa online, se queda online?: el rol de las conductas online de comportamientos autolesivos en la relación entre los conflictos y comunicación familiares y estos comportamientos
Maria Gouveia-Pereira y Mariana Machado Pires de Miranda (Portugal)
Edificio C | Aula C2-01
Taller: El abordaje terapéutico de las Voluntades Anticipadas como transformación social de la enfermedad oncológica, desde una perspectiva sistémica en Latinoamérica.
Mónica Alexandra Chacón Montoya (Colombia)
Edificio C | Aula C2-02
Taller: Psicoterapia No Pesocentrista en Clave Emocional. Revisemos Nuestras Premisas Gordofobicas para el Tratamiento de los Trastornos de Conducta Alimentaria.
Nadia Yazmin Ocampo Álvarez (México)
Edificio C | Aula C2-02
Taller: Técnicas de intervención en casos graves
Adrián Hinojosa
Edificio C | Aula C2-03
Taller: Los tiempos del amor y las historias que se reflejan
María Eugenia Figueroa Delgado (México)
Edificio A | Aula A2-04
Comunicación libre: “Yes we cope! Cómo afrontar la representación emocional del COVID-19 en pareja”
Ana Paula Relvas, Alda Portugal, Sofia Major, Catarina Rosa, Luciana Sotero y Ashley K. Randall (Portugal), Laura Lacomba Trejo (Española) y Claudia Chiarolanza (Italiana)
Edificio A | Aula A2-05
Comunicación libre: División de Educación para el Trabajo- CIDE-Universidad Nacional de Costa Rica
Ruth Villanueva, Ana Lucía Villalobos y Cecilia Villarreal (Costa Rica)
Edificio A | Aula A2-06
Comunicación libre: Hombres que ejercen violencia de pareja: Una propuesta para el marco comprensivo y terapéutico en población chilena
Eric Beltrán Rubilar (Chile)
Edificio A | Aula A2-10
Comunicación libre: Validación del Cuestionario de Evaluación de las Relaciones Familiares Básicas (CERFB) en Población Chilena
Yasna Badilla Briones (Chile)
Edificio A | Aula A2-11
Comunicación libre: Factores de riesgo y protección en la adaptación a la separación parental desde la perspectiva de adultos jóvenes con padres separados y magistrados de tribunales de familia y menores
Maria Teresa Ribeiro (Portugal)
Edificio A | Aula A2-12
Comunicación libre: Sistematización de una experiencia de formación en la persona del Terapeuta. Aprendizajes y Desafíos
Tatiana Quiroz Sievers - Mónica Rodriguez Ponce de Leon
Edificio A | Aula A2-13
Taller: El Amor Indignado como Recurso Sistémico para Recuperar el Diálogo Solidario
Raúl Medina (México)
Edificio B | Aula B1-01
Taller: Terapia de pareja y Eneagrama “Entre el Elogio y el Asombro
Javier Alberto Vicencio Guzman (México)
Edificio B | Aula B1-02
Taller: El potencial de la calidez en el tratamiento familiar de los trastornos graves: presentación de una meta-intervención terapéutica.
Facundo Cócola (Argentina)
Edificio B | Aula B1-03
Taller: ADOLESCENTES DIFÍCILES: AUTORIDAD vs REBELDÍA
Jose Baldeón (Perú)
Edificio B | Aula B1-04
Taller: Como tratar los estados afectivos y las creencias en terapia. Inducir sin manipular
Reynaldo Perrone (Francia)
Edificio B | Aula B1-05
Taller: Terapia experiencial profunda: el trabajo en clave emocional
Esteban Laso Ortiz (México)
Edificio B | Aula B1-06
Taller: SALUD PLANETARIA Y TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA
Olga García Falceto (Brasil)
Edificio B | Aula B2-01
Taller: El ejemplo de metáforas en terapia familiar: más allá de las palabras.
Alejandra González (Paraguay)
Edificio B | Aula B2-02
Taller: Nuevas formas de vivir la conyugalidad hasta nuevas formas de vivir en familia
Ana Paula Relvas y Alda Portugal (Portugal)
Edificio B | Aula B2-03
Taller: El Mundo Familiar Post Covid-19
Helena Centeno Hintz y Leda Zamel Dorfman (Brasil)
Edificio B | Aula B2-04
Comunicación Libre: Estrategias de adaptación de parejas portuguesas durante la pandemia de Covid-19: un extracto cualitativo
Maria Leonor de Oliveira Martins Mendes Sentieiro (Portugal)
Edificio B | Aula B2-05
Taller: Perspectiva sistémica de la epigenética y patrones transgeneracionales
James Robles Pinto (Bolivia)
Edificio B | Aula B2-06
Taller: Terapia sistémica breve con adolescentes: desarrollando esperanza en la lucha contra la depresión
Pablo Concha-Ponce (Chile)
Edificio B | Aula B2-07
Taller: La importancia de la corporalidad en escenarios de conflicto social y reconstrucción de la paz
Silvina Gimpelewicz (Argentina)
Edificio B | Aula B2-08
Taller: Mapa de la familia de origen en la formación de la persona del Terapeuta Familiar
Maria Eugenia Rosselli (Colombia)
Edificio B | Aula B2-09
Taller: Terapia sistémica con enfoque de género: haciendo visibles los mandatos de género para mujeres y hombres
Alicia Moreno (España)
Edificio C | Aula C1-01
Taller: Estados emocionales y recursos utilizados por los terapeutas argentinos en contexto de cuarentena por COVID-19
Marcelo R. Ceberio y Gilda Jones (Argentina)
Edificio C | Aula C1-02
Taller: Esquizofrenia y Terapia familiar: El desafío permanece. Análisis de un caso
Norberto Barbagelata y Alfonsa Rodríguez (España)
Edificio C | Aula C1-03
Taller de supervisión: El camino hacia el otro es a través de la resonancia.
Juan Carlos Gutiérrez (México)
Edificio C | Aula C1-04
Taller: La construcción de nuevas narrativas para promover el desarrollo de equipos interdisciplinarios
Ángela Hiluey(Brasil) y Poliana Torrezan (Brasil)
Edificio C | Aula C2-01
Taller: Integrando recursos terapêuticos sistêmicos na terapia de casal, para o enfrentamento das transformações sociais do sistema conjugal
Maria Cecilia Veluk Dias Baptista (Brasil)
Edificio C | Aula C2-02
Guía: Cuidando a cuidadores (abordaje sistémico, de la desregulaciones a la regulación emocional de los terapeutas)
Mariana Falconí Álvarez, María Lorena Cordovez Maldonado (Ecuador) y Lina Ma. González Ospina (Colombia)
Edificio C | Aula C2-03
Taller: Intervención en parejas más allá de la perspectiva de género.
Adriana Berenice Torres Valencia (México), Carmen Doris Sanchez Ortega, Ma. Angela Pérez Gómez, Cristina Estrada Pineda (Perú)
Edificio C | Aula C2-04
Taller: Intervención sistémica en familias con niños y adolescentes, en situaciones complejas.
Maria Dolores Miranda Macoño (Bolivia)
Edificio C | Aula C2-05
Taller: El entorno Clínico Sistémico como recurso transformador de las expresiones hegemónicas de la masculinidad: o de ser hombre, hijo, amigo, esposo y / o padre en tiempos posmodernos
Silvia Arce y Juan Carlos García (México)
Edificio C | Aula C2-06
Taller: Las ciudades invisibles y la enfermedad de una población socialmente vulnerable
Agda Maria Tuzino Leite Maffei, Ilza Rahmi Garcia (Brasil)
Edificio C | Aula C2-07
Taller: Brujas que prescriben síntomas
Teresa Eutropio (Brasil)
Edificio C | Aula C2-08
< Volver
Copyright © 2023. All rights reserved.